lunes, 6 de junio de 2011

Demografía de Canadá


El censo de 2006 de Canadá calculó la población total en 31.612.897 habitantes, un incremento del 5,4% desde 2001. El crecimiento de la población se debe principalmente a la inmigración y, en menor medida, al crecimiento natural. Alrededor del 80% de la población canadiense vive a menos de 150 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Un porcentaje similar vive en las zonas urbanas, concentrado principalmente en las ciudades de Quebec, el corredor Windsor (Toronto, Montreal y Ottawa), el Lower Mainland de la Columbia Británica (formado por la región que la rodea a Vancouver) y el corredor de Calgary-Edmonton en Alberta.
De acuerdo con el censo de 2006, el grupo étnico más grande son los anglocanadienses (21%), seguidos por los francocanadienses (15,8%), los escoceses (15,2%), los irlandeses (13,9%), los alemanes (10,2%), los italianos (5%), los chinos (3,9%), los ucranianos (3,6%) y los descendientes de las Primeras Naciones (3,5%). Aproximadamente un tercio de los encuestados identificó a su origen étnico como "canadiense". Hay 600 tribus o gobiernos reconocidos de las Primeras Naciones, los cuales agrupan a 1.172.790 personas.
La población aborigen de Canadá está creciendo a casi el doble de la tasa nacional, y para en el censo de 2006 el 3,8% de los canadienses encuestados afirmó que eran de origen indígena. Otro 16,2% de la población pertenecían a minorías visibles de origen extranjero. Las minorías más importantes del país son los sudasiáticos (4%), los chinos (3,9%) y los afroamericanos (2,5%). En 1961, menos del 2% de la población canadiense (unas 300.000 personas) podría clasificarse como una minoría visible y menos del 1% como aborígenes. En 2006, el 51% de la población de Vancouver y el 46,9% de la población de Toronto eran miembros de estas minorías visibles. Entre 2001 y 2006, la población de las minorías visibles aumentó en un 27,2%. De acuerdo a un pronóstico de 2005 hecho por Estadísticas de Canadá, la proporción de las "minorías" podría llegar hasta un 23% para el 2017. En 2007, casi uno de cada cinco canadienses (19,8%) había nacido en el extranjero. Cerca del 60% de los nuevos inmigrantes provienen de Asia (incluyendo el Medio Oriente). Para el 2031, uno de cada tres canadienses pertenecerá a una "minoría".
Canadá tiene la tasa de inmigración per cápita más alta en el mundo, impulsado por la política económica y la reintegración familiar, y se cree que en 2010 llegarán entre 240.000 y 265.000 nuevos residentes permanentes. Canadá también acepta a gran número de refugiados. La mayoría de los nuevos inmigrantes se asientan en las principales zonas urbanas como Toronto y Vancouver.

Como la mayoría de los países desarrollados, el país está experimentando un cambio demográfico hacia una población de mayor edad, con más jubilados y menos personas en edad de trabajar. En 2006, la edad promedio de los canadienses era de 39,5 años. Los resultados del censo también indican que, a pesar de un aumento en la inmigración desde 2001 (que dio a Canadá una mayor tasa de crecimiento de la población que en el período intercensal anterior), el envejecimiento de la población canadiense no fue más lento durante el mismo período.